jueves, 18 de enero de 2018

Padres separados y su nueva pareja.

Separación de los padres y su nueva pareja. Enero 2018

Especialmente los padres hombres les presentan con frecuencia  varias parejas a sus hijos, lo cual hace que ellos se confundan y en ocasiones sientan miedo por el abandono.
Otro error es esperar que los hijos acepten a la pareja rápidamente, a los padres se les olvida que los niños tienen un fuerte sentido de lealtad con la mamá y con el papá y pueden sentir que los traicionan si ellos son empáticos con la parejas de los padres.
Otro error muy común es hablarle mal a los hijos de la pareja del cónyuge .
Sugerencias:
Padres no le presenten a sus hijos todas las parejas pasajeras, evite confundirlo y aumentar el sentimiento de abandono que de manera inconsciente los niños alimentan.
Presénteles la pareja que usted considera como la más segura y estable en su relación.
No los obligue a compartir con la pareja, deles tiempo, primero salga durante un tiempo con los hijos solo, luego hágalo con la pareja por tiempos cortos.
Evite que sus hijos vean situaciones comprometedoras o privadas con su pareja, sea prudente.
Si usted pasa el fin de semana con sus hijos evite que su pareja duerma en casa si no es una relación estable, ya que usted puede cambiar de pareja con frecuencia y no seria sano para ellos aún.
Evite dormir con los hijos cuando se separe, porque cuando llegue una nueva pareja estable usted debo sacarlo de su cama y eso los va a afectar pensando que usted ya no lo quiere.

Hablando un poco de las necesidades básicas de los hijos:
La primera necesidad básica es la seguridad emocional, los niños ante la separación de sus  padres temen que los dejen de querer.
Los hijos esperan tiempo de calidad, en lo posible los padres deben compartir solos con sus  hijos, evite el celular, evite salir con los hijos de su pareja si los tiene, mientras el niño o la niña va aceptando la situación.
Evite hablar mal del padre o de la madre, no lo triangule en la relación, esto quiere decir no lo ponga en medio del conflicto.
Dele mensajes claros, evite salir con su esposo o esposa los fines de semana como si fueran una familia feliz, la separación exige la distancia física y la cercanía emocional con su hijo, esto quiere decir solo debe compartir con su ex pareja momentos especiales como cumpleaños, o eventos familiares significativos.
Respete el espacio del otro, la casa donde vivía en familia ya no es la suya, por tanto debe compartir con los hijos en lugares neutros, como su nueva casa o sitios públicos.
Cumpla los horarios establecidos para compartir con los hijos, llegue a un acuerdo de fines de semana y tiempo entre semana y cúmplalos, no hay nada más estresante que esperar algo que se le ha prometido y no le cumpla.


s estresante que esperar algo que se le ha prometido y no le cumpla.
 a un acuerdo domo su nueva casa o sitios publicos.miliares    En cuanto a cómo afecta la separación de los padres a sus hijos yo considero que:
Cuando los adultos no cumplen lo que les ofrecen a los hijos esto les genera desconfianza, temor, tristeza y desesperanza.
Cuando usted invade su espacio físico, el de los niños, por ejemplo hacer la visita en su antigua casa , ellos guardan la esperanza de que va a regresar y no es sano.
Hay alianzas de los hijos con sus padres, no los cargue de emociones y de secretos entre los dos, esto les genera un sentimiento de lealtad y deslealtad con uno y el otro.

Que deben hacer los padres para que los hijos estén tranquilos:
Sea sincero pero sin muchos detalles, no involucre a los hijos con demasiada información.
Evite decirle a los hijos que se han dejado de querer, esto lo puede generar miedo que pase lo mismo con él.
Sea claro pero a la vez prudente con lo que le dice a su hijo, no le de detalles y evite cargarlo con sus emociones.
Evite convertir a su hijo en su nueva pareja, déjelo que duerma en su cama, que siga su vida de niño.
Cumpla con los acuerdos de visitas, permítale compartir con el cónyuge que se fue.
Estimule la comunicación con el padre ausente.


    5. ¿Las edades de los niños afectan la forma como enfrentan la situación de la separación y 're-unión' sentimental de sus papás con otras personas?
Es posible que cuando ya los hijos son más grandes tienen mayor posibilidad de pensar y expresar de manera directa sus emociones, sin embargo cuando son pequeños ellos lo expresan con conductas como rebeldía, llanto, manipulación, grosería, pataletas etc.
Los adolescentes pueden ser displicentes, distantes, rebeldes etc.
    6. ¿Qué preparativos consideras necesarios para hacer una presentación sana y efectiva de una nueva pareja sentimental al hijo de un padre?
Sea prudente, no presione a los hijos, vaya poco a poco, comparta por momentos cortos, no involcucre a los hijos de su pareja muy pronto.
Evite pasar fines de semana o tiempo de vacaciones largo con su nueva pareja y su hijo.
No lo presione ni lo obligue a ser cortes.
Evite ser meloso y tratar de agradar al hijo de su nueva pareja.
Evite manifestaciones de cariño con su nueva pareja delate de sus hijos al principio o al menos hasta que usted este seguro de que será una relación definitiva.

   En cuanto al  rol de la nueva pareja sugiero:
La pareja tiene una relación sentimental con uno de sus padres. No es ni la nueva mamá ni el nuevo papá, es solo la pareja.
La pareja debe ser respetuosa no debe tomar decisiones fundamentales que solo dependen de los padres.
La nueva pareja debe evitar competir con la mamá o con el papá de los niños.
La nueva pareja se debe acercar con prudencia, no debe ser invasiva, déjele espacio para compartir con el padre o la madre de manera natural y tranquila.
La nueva pareja no debe preguntar a los niños acerca de la situación con los padres.
La  nueva pareja debe evitar corregir o castigar a los niños en caso de una dificultad, el padre o la madre es la responsable de estas situaciones.