martes, 6 de diciembre de 2016

Juegos de video

Juegos de video Arma o herramienta
¿Usted sabe que es la experiencia Flow?
¿Usted conoce los juegos que sus hijos pueden jugar en línea a través del Facebook?
¿Conoce usted la clasificación de los juegos de video? Usted se asegura de comprar la clasificación sugerida para la edad de sus hijos?
¿Usted esta seguro que ha jugado estos juegos antes que su hijo? Resident Evil, Assassis Creed Revelations, Fallout 4, The Last of Us, Call of Duty, The Evil Whithin, Call of duty black ops III, Gangstar Las Vegas , Halo, Slenderman game  y el más conocido y jugado en el mundo :The Grand theft auto  San Andreas.

Los juegos de video se considera una actividad popular para las personas de todas las edades. El mal del siglo el aburrimiento, por eso los padres permiten que sus hijos pasen largas horas al frente de las pantallas, es así como muchos niños y adolescentes dedican una enorme cantidad de tiempo jugándolos.
El encanto de estos juegos es que son sofisticados y realistas además algunos juegos conectan con la Internet. El factor de  factor de enganche  es la  competitividad.
Los juegos de video entran en esta nueva generación de vivencias y teorías como  El Flow o Experiencia Óptima es un “estado en el que la persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute, durante la cual el tiempo vuela y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden unas a otras sin pausa”. (Mihalyi Cskszentmihalyi, formuló la Teoría de la Experiencia Óptima, o Flow,  inicialmente en 1975, en un artículo publicado en el Journal of Humanistic Psychology.)

Existen múltiples beneficios usados razonablemente  como:
·      Pueden ejercitar  la imaginación sin limitaciones espaciales o temporales; desarrollan la  coordinación óculo-manual, enseñan habilidades psicomotrices y ayudan a "aprender a aprender"-
  Proporcionan un sentido del dominio y del cumplimiento en los jugadores.
  Estimula el Aprendizaje, ayuda en la solución de problemas y en el desarrollo de las destrezas motoras y la coordinación.
  Aumento de la autoestima y reconocimiento social por parte de los amigos
  Permiten desarrollar una serie de destrezas exigencias escolares a nivel cognitivo.
  Mejorar su razonamiento, capacidad de atención y concentración 
  Desarrollan el instinto de superación del niño.
  Aumentan su rapidez de razonamiento y estimulan su concentración.
  Desarrollan sus reflejos y agilidad mental y mejoran la coordinación manual.
  Promueven el trabajo en equipo en el caso de los juegos para varios jugadores.
  Jugados en familia, estrechar lazos y pasar tardes súper divertidas.
  La consecución de un determinado objetivo para lograr un premio o concluir el juego, estimula a perseverar en él.
  La necesidad de rapidez en la toma de decisiones  no dudas.
PELIGROS
  Algunos juegos conectan con la Internet, lo que le permite a los niños y adolescentes el jugar en línea con adultos y pares desconocidos.
  Dedique un tiempo desproporcionado, abandonando otras tareas
  Adicción : Ludopatía
  Los considerados como extremadamente violentos han aumentado sus ventas en más de un 30% en los últimos años. En cambio, los juegos menos aceptados son los que contienen aspectos educativos. En este sentido, el 38% de los menores de edad reconoce que si sus padres conocieran el contenido de algunos de sus videojuegos no les dejarían jugar con ellos.
  Algunas revistas especializadas en videojuegos alaban más estos juegos cuanto mayor es su contenido violento.
  Numerosos estudios existe relación entre la práctica de los videojuegos violentos y la conducta agresiva
Peligros: Los estudios de niños expuestos a la violencia han demostrado que ellos pueden: ponerse inmunes o insensibles al horror de la violencia, imitar la violencia un comportamiento más agresivo
  Algunos niños aceptan la violencia como una forma de manejar los problemas.
Estudios también han demostrado que mientras más realista y repetida sea la exposición a la violencia, mayor será el impacto en los niños
  Los niños con problemas emocionales, de comportamiento y de aprendizaje se pueden afectar más por las imágenes violentas.
  Dependencia llevaría a los niños a estar constantemente pendientes del videojuego a  lo largo del día.
  Epilepsia y depresión:
En personas propensas a padecer ataques epilépticos, el videojuego actúa como detonante alta tensión que genera en el niño.
  Para evitar que se produzcan incidentes de este tipo en su hogar:
  Hay que impedir que el niño juegue con la consola cuando esté cansado.
  Matar a personas o animales
  Uso y abuso de drogas y alcohol
  Comportamiento criminal, la falta de respeto por la autoridad y las leyes
  Explotación sexual y la violencia hacia la mujer
  Estereotipos raciales, sexuales y de género
  Uso de palabras indecentes, obscenidades y gestos obscenos.
  Jugadores asiduos pueden presentar Pueden presentar una conducta más agresiva, impulsiva y egoísta.
  Pueden predisponer a aceptar la violencia con demasiada facilidad.
  Algunas personas con síntomas de FOBIA SOCIAL utilizan este tipo de entretenimiento como refugio
  Los videojuegos de contenido agresivo pueden generar ansiedad y sentimientos hostiles

RECOMENDACIONES:

  Si es un niño impulsivo, poco reflexivo, si se deja llevar de los estímulos ambientales, caprichoso, voluntarioso: Es más proclive a la adicción . 
  Antes de comprar cualquier juego de video le sugiero buscar los traler para conocerlo o mirar la clasificación y el contenido.
  Se considera que el tiempo de juego no debe ser  más de una hora diaria.
  Los expertos recomiendan que sean los padres lo que se sienten con su hijo para inspeccionar el videojuego y juzgar si le conviene ese videojuego frente a la personalidad del niño
   Los padres pueden ayudar a sus niños a disfrutar de estos juegos y evitar los problemas mediante:
  Seleccionar los juegos apropiados—tanto en contenido como en el nivel de desarrollo
  Hablar con otros padres acerca de las reglas de su familia sobre los juegos de video
  Recordar que usted es el MODELO para su niño—incluyendo los juegos de video que usted juega como adulto.
  Estimular al niño a que participe en otras actividades.
  Jugar los juegos de video con sus hijos, para experimentar el contenido del juego
  Reglas claras acerca del contenido de los juegos y del tiempo que pueden dedicarle a jugarlos, ya sea dentro o fuera del hogar
  Advertirles del potencial de peligro de los contactos y relaciones en la Internet mientras están jugando juegos en línea.
  Enseñarles y sugerirles que HABLEN cuando sean víctimas de personas que los abordan sometiéndolos al silencio o invitándolos a actos no sanos para ellos. Los acosadores y personas que suplantan la identidad logran hacer de sus victimas personas temerosas que no avisan o denuncian estos actos.
  Enséñeles a sus hijos a usar de manera adecuada los medios telemáticos.
  Estar cerca de los hijos, escucharlos activamente, observarlos no es igual a vigilarlos,  jugar con ellos, conversar y validar sus emociones y preocupaciones, hablarles con la razón y con el corazón, no emitir juicios de valor esto lo cierra.
  No tema decir NO, el día de mañana se lo agradecerá y se lo agradecerán.
  No piense “todos lo hacen”, aunque el veneno se ponga de moda, no deja de matar.
  Les dejo unos artículos que pueden leer acerca de estos temas:
- To view Ciberbullying forma virtual de intimidación escolar.pdf, sign in or create an account.
To       view Videojuegos_en_redes_sociales_aprender_desde_experiencias_optimas.pdf, sign in or create an account.

To view Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia.pdf, sign in or create an account.

To view Riesgos del uso de internet.pdf, sign in or create an account.

To view Redes_sociales virtuales niños y valores.pdf, sign in or create an account.

          To view Redes sociales y.pdf, sign in or create an      account.
          To view Redes Sociales y Cyberbullying.pdf, sign in or create an account.


No hay comentarios: