miércoles, 18 de marzo de 2020

Oportunidad de crecimiento

Oportunidad de crecimiento


En el año de los gemelos estamos ante el cisne negro, enfrentando y afrontando los retos que nos impone como uno de los mejores juegos de video de nuestros tiempos.
Es así como las familias, las empresas, las instituciones educativas y el mundo en general, ha entrado en una dinámica de protección para la cual no todos, estábamos preparados.
Y aún así, hemos sacado lo mejor de cada uno para salir avante.
En esta loca carrera del Covid19, nos llenamos de información y desinformación, con mensajes de esperanza y desesperanza, de realidad y fantasía.
En ese ir y venir hemos olvidado que los pequeños son seres humanos, estructurados desde 4 dimensiones inseparables:
El aspecto físico, emocional, espiritual y cognitivo.
En el aspecto físico nos llenaron de prevención, alcohol, gel antibacterial, lavarse las manos, desinfectar y no nos han advertido que lo que debemos cuidar en los pequeños en estos días que están en casa, no propiamente de vacaciones es: la buena alimentación, el descanso, el ejercicio, dormir bien y lo más importante continuar con disciplina y horarios.
En el aspecto emocional, los adultos debemos evitar recargar emocionalmente a los niños, procuremos que esta situación la vean como “una oportunidad de aprendizaje, que les va a permitir vivirla desde el agradecimiento por lo que aprenden y no por lo que pasa”. Esta es una invitación de Sergio Fernández del Instituto de Pensamiento Positivo.
Desde la dimensión espiritual, debemos insistir en el propósito de vida, generar consciencia y preguntarse: ¿Estoy haciendo lo que debo, por mi seguridad y la de los demás? 
¿Cómo los podemos proteger aún más? 
Haciendo una dieta informátiva, esto quiere decir, debo dosificar el tiempo, la cantidad y calidad de la información, evitar el exceso de noticias que generan ansiedad, miedo incontrolable, pesadillas, desesperanza y angustia en los menores.
Y finalmente en el aspecto intelectual, los colegios debemos ponernos la mano en el corazón y entender que no sólo los pequeños están en casa, sus padres hoy hacen home office y deben cumplir con sus deberes, acompañar a los niños en sus tareas, y en ocasiones no hay suficientes computadores, no hay una red de conexión robusta, el exceso de actividades y tareas, las labores domésticas y seguramente otras circunstancias personales, que hacen que  en estos días, se pierda la paciencia y se caiga en un ambiente tenso y de confrontación.

Para resumir algunas recomendaciones:
Familia:
·      Conserve horarios y rutinas.
·      Buena alimentación.
·      Déjeles espacio de esparcimiento.
·      Padres pongan límites claros si usted está en home office.
·      Disponga de diferentes actividades como juegos de mesa, pintura, juegos de construcción, evite el exceso de tecnología o pantallas en general.
·      Demos gracias a la vida que nos está invitando a tomarla con más calma.
·      Haga dieta informativa, no se infoxique ni intoxique el ambiente de su hogar.
·      Estimule la expresión de emociones.
·      Cumpla con las sugerencias de aislamiento preventivo.
·      Facilite la comunicación de sus hijos con sus amigos por teléfono o medios virtuales.

Home office:
·       Comunique y advierta que usted está en su casa cumpliendo con un horario de oficina.
·       Ponga límites para que se respete su espacio laboral dentro de casa.
·       Trabaje por bloques, hasta que no termine no se pare.

Colegios:
·       No sobrecargue a los padres con tareas y guías para sus hijos. Con el trabajo familiar y laboral tienen. Evite generar más tensión en las familias.
·       Estimule la creatividad la investigación y la construcción de nuevos aprendizajes
de sus estudiantes. 
Deje un margen de tiempo para que los menores cumplan con sus tareas. No todas las familias cuentan con varios equipos electrónicos y necesariamente deben compartirlos para que todos alcancen a cumplir con sus deberes.          

No hay comentarios: