sábado, 8 de diciembre de 2012

Padres e hijos


AMOR ES…
7 de diciembre de 2012
No sé si ustedes se acuerdan, pero cuando yo era niña, hubo un álbum muy famoso que se llamaba “AMOR ES…”. Eran un par de chicos de camisa ombliguera y un poco gorditos para la moda actual, en cada lámina o mona decía: “Amor es…”
Hoy con el fresco sabor del recuerdo, quiero utilizar esa bella y sugestiva frase para compartir algunas reflexiones a todos los padres y madres de familia. Vamos a jugar a llenar de nuevo el álbum con reflexiones de la cotidianidad.
Amor es…formar a nuestros hijos en el “Carácter”, entendido como: “Señal o marca que se imprime, pinta o esculpe en algo. Conjunto de cualidades o circunstancias propias de una persona o de una colectividad que las distingue por su modo de ser u obrar; de los demás”. (Diccionario de la lengua española). En el programa de formación en valores aplican la metodología  de : enseñar, fomentar, promover y modelar.
Entonces… si amor es… formar el carácter en nuestros hijos, la primera lámina que yo pondría en este álbum sería:
Amor es… enseñar a nuestros hijos los valores que ustedes como padres   consideren fundamentales. Enseñar y mostrar la importancia de asumir las consecuencias de sus actos; desde temprana edad se debe trabajar el autocontrol. ¿Cómo? Todo acto bueno o malo tiene una consecuencia y si usted es claro y firme en aplicarlo la lección se aprende como un hábito. 
Amor es… fomentar los límites que quieren y necesitan para que ellos mismos guíen su comportamiento.
Amor es… promover la acción con base en lo que ustedes le han enseñado acerca de lo que es o no correcto.
Amor es… modelar, si yo lo sé, es una de las tareas más difíciles de ser padres. Pero con el ejemplo se construyen pilares profundos.
Y en la última lámina de este capítulo yo pondría. Amor es… dejar la soberbia, la egolatría y el miedo a reconocer que estamos  fallando como padre o madre, que he fallado en la entrega de mi ser y me he preocupado más por el dar que por el darme y como lo sé? Cuando de alguna manera aparece un síntoma como el desorden de conducta que es mejor que el silencio, la indiferencia y la mentira que paraliza la solución.
Escuche las súplicas de sus hijos, él o ella los clama con la ilusión de ser escuchados. Procure que no sea demasiado tarde

martes, 4 de diciembre de 2012

Vacaciones


Vacaciones, Navidad ¡¡¡ Urra¡¡¡¡

Isabel Cristina Bettín

4-12-12

Apreciados: Papá, mamá, abuelitas, abuelitos, tíos y tías, llega por fin la navidad…época llena de sorpresas, bendiciones, tiempo para descansar y estar en familia; con ellos también llegan los regalos  del Niño Dios que van a expresar el cariño y admiración a nuestros seres queridos.

Y como los más queridos son los hijos… procuremos no hacer cosas o dar regalos de los que después nos arrepintamos. ¿Cómo así? ¿Para que un niño o una niña en edad preescolar con un ipod, iphone, un PSP, un Blackberry, un DS? Ustedes dirán, para que juegue, para que nos podamos comunicar, en fin mil razones. Nooooooooo, no lo necesitan, ellos no van a poder jugar porque si se les pierde el aparatico mi mamá, mi papá  me matan, no socializan por estar pegados de los audífonos o del dichoso jueguito, ellos no necesitan traer al colegio la última tecnología, ellos la saben manejar así no la tengan todo el día encima: Ellos necesitan nuestra compañía, nuestro modelamiento, nuestra guía, nuestro cariño.

La tecnología hoy, puede ser usada como arma o herramienta y desafortunadamente por su falta de criterio, que por su etapa evolutiva, no deben tener, ellos… sus hijos, nuestros hijos, caen fácilmente en la tentación de publicar su foto desnudos como pruebita de amor, o caen en las garras de los expertos en el sexting, expertos en engañar a los más pequeños e indefensos y los atrapan en redes de pornografía infantil, otros como los que manejan el groming los atrapan en el intercambio de pornografía infantil. Y qué decir de los Trolls expertos en enfrentar a los usuarios entre sí y demás estrategias que no nombro o no conozco.

De qué rango de edades estamos hablando? Antes se decía, peligro con los adolescentes entre 11 a 17 años, ahora no hay edad, desde muy temprana y tierna edad los niños tienen acceso a las nuevas tecnologías sin control ni acompañamiento.

Entonces ¿porque puede ser un arma la tecnología cuando es mal usada? Porque es omnipresente, no hay refugio, te puede atacar en cualquier lugar y hora del calendario, son ataques psicológicos que te comprometen tu paz interior, hay mayor grado de anonimato de quien ataca, hay mayor facilidad de agrupación de hostigadores.

¿Y porque tanto problema? Porque la exposición a estas experiencias pueden tener consecuencias fatídicas e irreparables. ¿Qué hacer entonces? Educar a nuestros hijos en el pudor, en la caridad consigo mismos y con los demás, que tengan el criterio para no publicar información, fotos o mensajes denigrantes en la Web sitio que no tiene fondo ni control y que aprendan que todo acto tiene consecuencias y en lo más extremo, consecuencias civiles, penales y constitucionales.

Entonces… ¿Qué? No es no regalar, satanizar o violentar la tecnología, es tener criterio para saber  qué, cómo y cuándo hacerlo. Es ubicar a su hijo en la etapa evolutiva que le corresponde. Sin miedo a sus reproches o pataletas, el adulto es usted, el que forma es usted. ¡Feliz navidad!

domingo, 11 de noviembre de 2012

Separación de los padres

NUNCA ME LO DIJERON Separación de los padres. 11 noviembre de 2012 Isabel Cristina Bettín Vallejo En este aparte se debe hablar desde la experiencia y desde el corazón de tantos y muchos niños con los que he tenido la oportunidad de hablar y sentir su dolor en el manejo confuso y egoísta de los adultos: “Sus padres”. Ejemplos y casos hay muchos, pero no vale la pena ponerlos en el escarnio público, más bien construyamos una nueva historia, para los hijos que hoy están viviendo la misma situación, la separación de sus padres. Ahora veamos que se debe y no hacer en medio de esta real situación. Ustedes adultos, papá y/o mamá han decidido separarse, han dejado de ser pareja, pero NO de ser padres. Por lo tanto, sus hijos no son responsables de su decisión y como tal no deben pagar las consecuencias de los actos de los adultos. Eviten caer en la tentación de: Si usted ya no vive en la casa donde se compartió en familia, debe respetar el espacio físico, emocional y moral de ese hogar, esto quiere decir que debe aceptar y entender que la familia se fracturó como núcleo familiar y que las visitas a sus hijos no deben hacerse en ese contexto, su casa; ¿porque? Porque los hijos guardan la esperanza de su regreso por muchos años y esto los confunde y les genera ansiedad por su regreso o el deseo de que se quede con ellos, como era antes; desafortunadamente esta situación ideal no será realidad y le genera un sentimiento de esperanza y confusión patológica. Las visitas deben tener un horario en la fecha y el calendario, pero si usted le promete verlos todos los días, CUMPLALO y si por algún motivo no lo puede hacer avíseles, no los deje como el coronel no tiene quien le escriba; no los deje esperándolo (a), es una sensación de incertidumbre y perdida que resquebraja su personalidad y les genera angustia y ansiedad. Evite triangularlo en medio de la relación conflictiva y disfuncional con la ex pareja. Triangularlo, significa meterlo en medio del conflicto, usándolo como caballito de batalla, son los hijos, los que reciben las quejas, reclamos y la carga emocional que los convierte en aliados de uno, de otro o de ambos padres, hasta… reventar. Otra conducta desafortunada es el manejo que hace el cónyuge que tiene el dominio del dinero, por lo general en este país la fuerza económica la tiene el hombre y este utiliza este dominio para someter a su ex pareja a presiones emocionales o económicas, sin darse cuenta del daño y presión emocional que esto ejerce sobre los hijos. No olviden, a quien están condenando es a niños inocentes, sus hijos. Eviten usar a sus hijos como detectives o periodistas, ellos no deben ser los responsables de dar información sobre su ex pareja, tampoco les de información como detalles del motivo del conflicto y posterior separación, ¿Para qué? Para generar una guerra de lealtades? ¿Para acabarlos de confundir? Tampoco los use como mensajeros de guerra o paz, es un peso exagerado para ellos. Hay padres que secuestran a sus hijos en la forma como abordan la separación; por castigar a cónyuge violentan a sus hijos controlándolos y privándolos del contacto físico, emocional o espiritual del padre ausente, llenándolos de información denigrante y descalificadora, sembrando en ellos la confusión y la desesperanza de la guerra . Si hoy, usted tiene el sartén por el mango, e insiste en jugar estrategias neuróticas con consecuencias patológicas, podrá ver un futuro caótico en sus hijos y espere no vivir para contarlo. O aproveche y tome la decisión de sembrar una buena semilla abonando con su ejemplo y madurez la consecuencias de sus actos como un padre o una madre que llevó la situación con madurez y generosidad mutua, el que cede no es el bobo, es el inteligente y generoso son sus hijos.

viernes, 19 de octubre de 2012

Hijos de carne y hueso

2012-10-16 Después de unos días de receso laboral la mente, el cuerpo y el alma toman un respiro y nos permite mayor claridad en el pensar, en el sentir y en el hacer. Los paisajes, el contacto con amigos, conocidos y parientes me acercan a la meditación y a la reflexión. Veo caras pero corazones no, puedo oler el aroma de la paz en algunos, la incertidumbre o la pena del dolor y la pregunta del por qué no lo hice, por qué cometí tantos errores y ahora es demasiado tarde. Queridos lectores, me imagino que la mayoría son padres y madres de familia con hijos en formación, quiero invitarlos de corazón hoy, a la reflexión, nuestros hijos son de carne y hueso y como tal necesitan de nuestra experiencia, voluntad y fortaleza para ubicarlos en un mundo real y no ideal. Ellos ahora gozan y disfrutan de nuestro regazo cómodo y abullonado, lleno de oportunidades de viajar, de comer a sus anchas, de gastar el dinero que les damos sin exigir su esfuerzo. Pero… por amor a ellos, no los despojemos de la realidad, se que son niños aún, pero no les evitemos los tropiezos, permitámosles sentir un poco de hambre, de frío, de cansancio, de incomodidades; ellos deben saber y vivir la austeridad, la entrega por otros, ellos deben aprender a esperar su turno, a ser generosos con su tiempo y con sus cosas. Ellos deben aprender a ocupar su lugar en el mundo. Ahora son hijos y no deben comportarse como los mayores, ellos deben hoy aprender a obedecer, a respetar la autoridad, los horarios y los lugares, deben aprender a asumir las consecuencias de sus actos, deben aprender a respetar las diferencias y sentir con empatía y no con antipatía. Pero si ellos deben aprender, somos nosotros, padres de familia los que debemos enseñar; el colegio ayuda, pero no es su responsabilidad. Si nosotros padres de familia, nos encargamos de hacerles un mundo maravilloso, lleno de placer y abundancia de reconocimientos, éxito y admiración los estamos condenando tempranamente al fracaso ante la adversidad, el dolor y la incertidumbre, si los tratamos como seres terrenales, frágiles al dolor y a la cotidianidad, ellos crecerán fuertes como el roble, capaces de superar sus retos y lo mejor con capacidad de amar, perdonar, construir y ser luchadores incansables, si los tratamos como seres humanos que merecen un aplauso y un llamado de atención a tiempo y con motivación pero con moderación ellos no querrán huir despavoridos ante el dolor y el sufrimiento. No lo olvidemos son y somos de carne y hueso y como tal debemos ser preparados para la vida.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Cría Cuervos que ellos te sacarán los ojos.


CRIA CUERVOS QUE ELLOS TE SACARÁN LOS OJOS
Isabel Cristina Bettín
29 agosto 2012
Yo pensé que el tema de los cuervos y los ojos era un mito o una de esas películas famosas que calaron en la mente de las personas de mi generación.
Pero tristemente veo que no era ciencia ficción o mito.  No, tristemente es una realidad, hoy se está cumpliendo, algunos hijos ya mutaron a cuervos; están siendo tan tiranos con sus padres que da miedo compartir con ellos.
Son los primeros en exigir beneficios, derechos, recompensas, oportunidades y no dar ni siquiera las gracias. ¿Y la responsabilidad de tan funesta conducta ¿a quien se la asignamos? A los adultos que participaron en la mala crianza; a aquellos que les faltó fuerza y seguridad para decir: ahora no, espera, primero tus abuelos, los mayores, por favor cede la silla a la señora; espera a que todos se sirvan antes de repetir, no te puedo comprar ahora lo que quieres por capricho; es el turno de tu hermano, eso no lo necesitas, guarda para más tarde.
¡No…! Cómo se les ocurre, se van a traumatizar ¿ los demás sí, ellos no? No es justo, pobrecitos harán pataleta, mañana será otro día, ya habrá tiempo para corregirlos  y regañarlos. Y bueno, como lo que se hace de noche  se ve en el día, ese es el panorama de hoy.
Hijos dominantes, desconsiderados y lo peor: “ EGOISTAS”.
¿Qué hacer entonces? No temamos decir NO a tiempo, no temamos poner responsabilidades  a nuestros hijos acordes a su edad, invitémoslos a colaborar en las labores de la casa, ese terruño les pertenece a todos, evitemos ser padres hiperdadores, todo se da por amor, padres totalmente asustados, tienen la loca idea de ser amigos de sus hijos, su ideal es caerles bien y sus hijos se convierten en pequeños gerentes del mundo y logran hacer unos padres totalmente endeudados con ellos por haberlos traído al mundo. El resultado no se hace esperar, serán jóvenes con baja tolerancia a la frustración, baja percepción de riesgo
No lo olvidemos: nunca es tarde para parar, siempre es temprano para empezar. 

jueves, 10 de mayo de 2012

El sombrero del mago




Los años van pasando y en estos días me he dado cuenta, que cada vez que me siento a reflexionar siento que mi trabajo está siendo como el de un espectador que espera con ansiedad que va a salir del sombreo del mago.
Cada mañana me levanto sin saber a que me voy a enfrentar, tengo la fortuna que mi oficina es de puertas abiertas, puede llegar el chiquitín de preescolar, como el estudiante de primaria, bachillerato, el profesor, los padres de familia, alguien de servicios generales, en fin, de lo que si estoy segura es que un día no es igual al otro.
Y volviendo al sombrero del mago hoy me encontré con los consejos que Don Quijote le dio a   Sancho Panza antes de ir a gobernar la ínsula. Y me pregunto de nuevo ¿Será que esta generación conoce a los personajes de mi historia? Supongamos que … en fin mejor no supongamos, por tanto continúo, una de las cosas que le dijo Don Quijote a Sancho Panza fue: “Has de poner los ojos en quien quieres, procurando conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento  que puedas imaginarte”. Y que sabio fue, yo me siento frente a estos divertidos, inteligentes, curiosos y vivaces chiquitines y les pregunto acerca de sus gustos, miedos, alegrías, preferencias gastronómicas etc. Y la mayoría contesta con seguridad y picardía, entonces ¿en que momento se va perdiendo ese hilo conductor?
Cuando son adolescentes se ven enfrentados a presiones sociales que a algunos les impide tomar sus propias decisiones, deben estar avaladas por el concepto del grupo; si terminan con su pareja, inmediatamente e instintivamente desean terminar con su existencia; cuando se les habla acerca de las biografías de personajes valiosos de la humanidad, manifiestan… esos temas no me importan.
Cuando se enfrentan a salidas sociales,  a fiestas, excursiones, paseos escolares, parecen haber perdido el rumbo, la idea es hacerlo todo AHORA, sin respetar límites de prudencia o de cortesía, soy el dueño del mundo y como tal todos deben bailar a mi ritmo.
Pero cuando uno habla con sus padres ellos fueron harina de otro costal, tuvieron y tuvimos normas, limitaciones, oportunidades, libertad y control, pero lo más importante… tuvimos papás en casa, que nos guiaban con el  temor de equivocarse pero sin miedo a frustrarnos, por el contrario eran recios, exigentes, y valientes.
Padres de las generaciones jóvenes, el NO, no mata a nadie, el ESPERAR UN POCO, tampoco, el enfrentarse  a un poco de hambre, de frío y de frustración no los hará débiles, luchemos por lo fundamental, LOS VALORES, la empatía, el servicio a los demás, no alimentemos su apatía, son seres humanos maravillosos que necesitan de nuestra exigencia y confianza, ellos son una gema.
Padres no nos dejemos sitiar, no perdamos el rumbo, la brújula la llevamos nosotros, debemos caminar juntos con los hijos, no llevarlos cargados o atados a nuestras exigencias, respetemos su individualidad, potencialicemos sus habilidades, celebremos con prudencia sus triunfos, no los endiosemos, ellos son tan humanos como nosotros, eduquémoslos para la vida de servicio,  que enfrenten y afronten sus triunfos y fracasos, que asuman las responsabilidades de sus actos y lo mejor es que se proyecten como personas de bien. Eso los hará grandes y la humanidad será cada día mejor.


viernes, 16 de marzo de 2012

Somos Hermanos no siameses

Es un artículo acompañado de emociones laborales, personales y sociales.



SOMOS HERMANOS, NO SIAMESES.
Isabel Cristina Bettín Vallejo.
Febrero 2012
Hace poco me llegó un conmovedor mensaje de una historia vivida por dos hermanos en“ el siglo XV, en una pequeña aldea cercana a Nüremberg, ellos tenían un sueño, dedicarse a la pintura, pero las condiciones económicas de la familia eran precarias y no era posible. Ellos, decidieron lanzar una moneda y el perdedor trabajaría en las minas para pagar los estudios del hermano que ganara. Al terminar la carrera, el ganador pagaría entonces los estudios del que se quedaba en casa, con el dinero procedente de la venta de sus obras. Así, los dos hermanos podrían ser artistas. Lanzaron la moneda  y ganó uno de ellos llamado Albretch Dürer, quien se fue a estudiar a Nüremberg. Entonces el otro hermano, comenzó el peligroso trabajo en las minas, donde permaneció durante cuatro años, pagando los estudios de su hermano, que desde el primer momento causó sensación en la Academia.
Cuando el joven artista regresó a su aldea, la familia se reunió para celebrar una cena festiva en su honor. Al finalizar la memorable velada, Albretch se puso de pie en su lugar de honor en la mesa y propuso un brindis por su hermano querido que tanto se había sacrificado por él para hacer sus estudios realidad. Y dijo: “Ahora hermano mío, es tu turno. Ahora ya puedes ir a Nüremberg a perseguir tus sueños, que yo me haré cargo de todos tus gastos”. Todos los ojos se volvieron hacia el rincón de la mesa que ocupaba el hermano. Pero éste, con el rostro empapado por las lágrimas, se puso de pie y dijo suavemente: No hermano, no puedo ir a Nüremberg, es muy tarde para mí; estos cuatro años de trabajo han destruido mis manos; cada hueso de mis dedos se ha roto al menos una vez y la artritis en mi mano derecha ha avanzado tanto que hasta me ha costado trabajo levantar la copa durante tu brindis. No podría trabajar con delicadas líneas el compás o el pergamino, y no podría manejar la pluma ni el pincel. No, hermano, para mí ya es tarde. Pero soy feliz de que mis manos deformes hayan servido para que las tuyas hayan cumplido su sueño.
Es posible que algún lector haya tendido profundos sentimientos de solidaridad y admiración por la generosidad y valentía del hermano que se sacrificó, otros pensarán que bobo fue, no faltará el que diga que él tomó la decisión, en fin hay varias posiciones y miradas.
Pero la mía tiene una intención clara, preguntarme hasta donde vale la pena sacrificar a uno de los hijos por solidaridad con el otro?
Los que tenemos más de un hijo sabemos la difícil decisión de separarlos en los diferentes contextos, con frecuencia buscamos el mismo jardín infantil, el mismo colegio, el mismo intercambio y demás. Beneficioso ¿para quien? ¿Hasta donde esto conviene? Se podría llamar ¿solidaridad fraternal o impuesta?
En el caso anterior fue fraternal, pero a que costo? Creo que lo que vale la pena es luchar hasta donde sea posible y sano para que los hermanos crezcan y vivan juntos, hasta que llegue el momento de cada uno tomar su camino sin dolor o remordimientos, ellos deben crecer  respetando su individualidad, sus gustos, sus potencialidades, acompañémoslos en sus proyectos, pero no los trunquemos por salvar a otro, creo que los seres humanos tenemos el derecho de ser lo que queremos. Gracias papitos por defender el mas precioso de los tesoros, la intimidad y la particularidad en cuanto a la personalidad y potencialidad de cada uno de nosotros.

Agredidos y agradados

Es un video de sensibilización a los niños sobre los sentimientos ante el buen o el mal trato.