Dominio de Carácter
un Reto en la Educación.
Cuando se forja la personalidad de un ser humano en
desarrollo, se juega con muchos factores ajenos a nuestros deseos y realidades.
Las instituciones educativas se enfrentan cada día a
diferentes estructuras familiares, tipos de personalidad, temperamentos, gustos
y etapas evolutivas; pero hay algo que los va a tener siempre en el camino, el
reto de la formación del carácter de cada uno de esos chicos y chicas que pasan
por sus aulas, este sello se va a llamar DOMINIO
entendido desde la definición de la real academia de la lengua como :
"Poder que alguien tiene de usar y disponer de lo suyo". Y que es lo suyo?
Es el potencial alcanzado combinando su carga
genética que es el temperamento y la formación del carácter que es lo que
recibe del medio ambiente y de las experiencias con el mundo, esto le permitirá alcanzar lo que hoy llamamos: Dominio
de Carácter, el cual va a estimular en el contexto de formación las
siguientes áreas del desarrollo personal, social y académico.
En cuanto al Dominio académico ¿Que debemos buscar lo
padres y los colegios?
Pues lo que debemos buscar lo conocemos de sobra,
pero, ¿como lograrlo?. Hay creencias fundamentales y estrategias de enseñanza.
Las primeras, las creencias fundamentales son
poderosas, nuestros niños y jóvenes tienen modelos con los cuales es difícil
competir, mensajes en la TV, mensajes virtuales, mensajes sociales y de pares,
en fin, son millones de estímulos difíciles de controlar; por eso nuestro gran
reto es potencializar en ellos las estrategias de enseñanza. En cuanto al potencial
académico, la competencia es bárbara, nos miden por los resultados del TOEFL, ICFES,
puestos en las universidades y a veces
olvidamos a ese ser humano que necesita estímulo y confianza en sí mismo.
Nosotros como educadores debemos potencializar en ellos la motivación,
mostrándoles la vida con las realidades, a través de paseos,
visitas, ejemplos de la vida y
trabajo social; estimulemos en ellos la mentalidad de crecimiento , que se
aprende día a día . Debemos reforzar el compromiso en el pensamiento crítico
que va a tener un impacto en la toma de decisiones.
En cuanto al Dominio socio-emocional: Las exigencias
de la existencia cada vez se hacen más fuertes, por eso nuestros chicos deben
en la vida cotidiana enfrentarse a
múltiples situaciones, en las cuales se pone en tela de juicio sus emociones;
en ocasiones ante miedos reales o irreales pero de igual forma paralizantes,
ante las presiones de sus pares y de los mensajes de los medios de
comunicación, ante situaciones de violencia y maltrato. ¿Que hacer entonces? De
pronto muchos de nosotros quisiéramos tenerlos en una burbuja de cristal,
alejados de los sufrimientos y de las presiones: Pero en realidad eso sería una
fantasía peligrosa de alcanzar, lo que debemos hacer es: ayudar a nuestros
hijos, sus estudiantes, a hacer un inventario personal e identificar sus
fortalezas y debilidades, así como encontrar herramientas para enfrentar y
afrontar su realidad. Busquemos actividades que los obligue y digo obligue
porque es casi un mandato, que los obligue a compartir no solo desde la
virtualidad si no desde lo humano, pongamos a prueba su empatía, su capacidad de
darse y no solo dar.
En cuanto al Dominio de carácter: Aquí se ve
proyectado todo el trabajo hecho en casa y en el colegio, ya nuestros pequeños
en formación deben poner a prueba un
código de honor para el trabajo, deben aprender a manejar pruebas y juegos con
consecuencias reales, acordado por todos. Nuestra labor es potencializar
ejemplos de la cotidianidad en la que ellos deben definir la mejor acción.
Aquí vamos a estimular con fuerza, la integridad y el coraje moral,
la honestidad , el respeto, la responsabilidad, entre otros. Es una buena
oportunidad de trabajo recuperar las biografías de personajes que han dado
ejemplo de vida en la historia de la humanidad. No nos podemos dejar contagiar
de la moda de lo fácil, llevémoslos por la vida con ejemplo de valentía y
solidaridad.
Todo lo anterior, es un reto interesante, la
educación toda la vida ha sido un reto, pero la educación de hoy y del futuro
nos exige cada día a pasos agigantados poner a prueba nuestra creatividad y
entrega, para formar mejores personas cada día, la información está en la nube
o en tinta y papel; pero lo moral y lo humano ¡NO! esa es la verdadera labor de
la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario