domingo, 27 de septiembre de 2009

BUEN TRATO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL COLEGIO. Preescolar.

Taller No. 1

El día de hoy (fecha), quise comprometerme firmando un pacto del buen trato, pero ¿Qué es un pacto?

Un pacto es el acuerdo que se hace entre dos o más personas, para tratarse bien, ayudarse, respetarse, quererse y tolerarse; aceptando las diferencias físicas, de gustos, religiones e ideas.

1. Para conocer la realidad de lo que ustedes viven y sienten en el colegio, en tu cuadernillo del buen trato escribe o pinta ¿Porqué yo o algunos niños cuando empezamos jugando, terminamos peleando?

2. Como ya sabes porqué terminas peleando ahora danos unas ideas de que vas a hacer para hacer sentir bien a los demás y a ti mismo. (Discutir entre todos estas ideas)

3. Hoy, ____________________ Yo, _____________________________ me comprometo a: ________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________

(Copiar en el tablero y solicitar a los niños lo copien en el cuadernillo)

Taller No. 2

Para poder cumplir con mi compromiso, entre mis compañeros, mis compañeras, mi profesora y yo daremos unas ideas para resolver los conflictos, pero antes quiero estar seguro de que sé que es un conflicto:

Es una situación de lucha o desacuerdo entre dos o más personas, pueden generar peleas, roces (físicos o verbales), discusiones que pueden terminar con heridas físicas o y/o emocionales.

Actividad:
A cada niño y niña se le entrega una hoja, y se le pide que piense en el último conflicto, desacuerdo o pelea que haya tenido con un amigo o amiga, compañero o compañera y que arrugue la hoja tanto como tan triste se haya sentido, luego la desarruga y piensa en otro momento donde se haya sentido mal tratado y la arrugue con tanta fuerza como tristeza haya tenido.

Luego cada uno va mirar como quedó esa hoja y va a pensar que así ha quedado su corazón cuando le han hecho algo malo, y así ha quedado el corazón del niño o de la niña al que le hemos hecho sentir tristeza con nuestro comportamiento o con nuestras palabras.

Entre todos vamos a escribir unas normas sociales (Son las reglas de buen trato que debemos tener con nuestra familia, nuestros amigos, amigas, compañeros, compañeras, profesoras, profesores, directivas y personas que hay en la sociedad); y que debemos cumplir en el salón, en el colegio, en nuestra casa y en general:

Las normas del salón son:

(Pedir a los niños que las nombren, se escriben en el tablero y luego serán copiadas por ellos en los cuadernillos)

Tarea:

Las normas de casa o de tu familia las vas a hacer con tus papás:
(Tarea pide a tus papás o personas con quien vives que te ayuden a escribir cuales son tus deberes en la casa y como debes comportarte).

Taller No. 3

Las normas de comportamiento en el bus y en el colegio son:

(Pedir a los niños que las nombren, se escriben en el tablero y luego serán copiadas por ellos en los cuadernillos.)

Taller No. 4

Para poder cumplir con mi compromiso en el colegio, me han dado algunas propuestas y luego yo daré otras para resolver los conflictos:

Cada grupo dentro del salón va a decir 3 problemas que han sucedido últimamente entre ellos y deben contestar las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es el problema? ¿Entre quienes se presenta?

b) ¿Cuáles son las soluciones posibles?

c) ¿Qué puedo hacer para evitar que esto vuelva a suceder?

Propuestas para solucionar conflictos:

a) Tomo la decisión de hablar, no gritar.

b) Tomo la decisión de escuchar y luego hablar.

c) Tomo la decisión de respetar la opinión de los demás.

d) Siempre me callaré cuando no tenga nada bueno que decir.

e) Me iré cuando alguien me diga cosas que me ofendan. (Esto no debe pasar en nuestro colegio)

f) Voy a hablar del problema, no de las personas.

g) Cuando esté bravo, brava contaré hasta 10 y si estoy muy bravo o muy brava contaré hasta 100 antes de hacer o decir algo.

h) No debo irme a mi casa o acostarme en la noche bravo o brava con mis papás, ni con mis hermanos o con nadie.

i) Debo reconocer mis fallas y pedir disculpas.

j) Debo perdonar.

No hay comentarios: